Calambres Durante el Entrenamiento
Melany Tonos2024-11-12T12:21:15+00:00Los calambres afectan a todos: maratonistas, ciclistas, tenistas. Atletas de todo el mundo, de diversas modalidades, sufren con ellos. Pero existen formas de prevenirlos y minimizar sus efectos.
En 2014, en los últimos minutos de una final de la NBA, el baloncestista LeBron James (fue abanderado de Estados Unidos en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París 2024) abandonó el partido. ¿El motivo? Fuertes calambres en la pierna izquierda. El episodio se hizo viral y lanzó el debate. ¿Sería la pérdida de electrolitos la culpable de los calambres? ¿Sería la deshidratación? ¿O el ambiente es demasiado caliente o húmedo?
Aunque los calambres son muy comunes en los atletas, las causas son controvertidas y no siempre claras. Los especialistas defienden la teoría de la deshidratación: el cuerpo no puede almacenar suficiente agua para el entrenamiento y los atletas no consumen la cantidad de líquidos necesaria para reponer lo que pierden durante el ejercicio. La pérdida de agua y electrolitos afecta así a algunos terminales nerviosos del cuerpo. Y estas contracciones se agravan en ambientes cálidos y húmedos. Por otro lado, hay estudios que confirman calambres en maratonistas que hacen ejercicio en ambientes de 10 a 12 grados.
La fatiga muscular también suele estar entre los “culpables”. Investigadores explican que el cansancio provoca alteraciones en el sistema nervioso que, a su vez, dan lugar a calambres. No hay consenso científico. A los atletas más propensos a calambres, sin embargo, se les recomienda el acompañamiento clínico para descartar enfermedades y/u otros factores involucrados (diabetes, etc.).
¿Qué son los calambres?
Los calambres son una contracción súbita e involuntaria de uno o más músculos del cuerpo. Los grupos musculares más afectados están localizados en las piernas (músculos anteriores y posteriores), pies, manos y en la zona abdominal. Estos espasmos dolorosos suceden con frecuencia durante el ejercicio o inmediatamente después. Y provocan dolor.
¿Cómo evitar y tratar?
Es probable que la causa de los calambres sea multifactorial. Las soluciones también se complementan.
- Prepárate para los diferentes entornos
La humedad, la temperatura y la altitud pueden interferir en episodios de calambres. Prepárate con antelación para entrenar en diferentes ambientes y contextos. - Equípate adecuadamente
Evita el overdressing (demasiada ropa). Normalmente conduce a la fatiga y puede aumentar la probabilidad de calambres. - Soluciones para evitar la deshidratación y reponer electrolitos
Los atletas de modalidades de larga duración presentan una mayor tasa de sudoración. Y cuanto mayor es el sudor, mayor es la necesidad de reponer sales minerales. Esta reposición puede hacerse de forma sencilla y conveniente. Los Electrolytes Sticks de GoldNutrition®, en polvo y en sobres individuales, maximizan el entrenamiento y promueven una recuperación más rápida, precisamente porque ayudan a reponer electrolitos. Ayudan a reducir la acidificación del organismo, contribuyendo a una mejora del rendimiento físico.
Las Salt Caps de GoldNutrition®, por ejemplo, están compuestas por las sales minerales (electrolitos) que mayoritariamente perdemos en el sudor. Además del electrolito predominante, el sodio, ya que se pierde en mayor cantidad, esta fórmula contiene también cloruro, magnesio y potasio, para mantener el equilibrio electrolítico. No olvides que los electrolitos influyen en las células musculares y en las contracciones musculares. - Evitar la fatiga
Las bebidas isotónicas también aseguran la hidratación. El Gold Drink de GoldNutrition® destaca por la combinación de hidratos de carbono de alto índice glucémico con fructosa, estando además enriquecido con sodio, magnesio, fosfatos y calcio. Esta composición proporciona energía, además de asegurar la hidratación de los atletas.
Debes consumir la cantidad adecuada de nutrientes, especialmente hidratos de carbono, para retrasar la fatiga en tu entrenamiento. - Dieta equilibrada
Gran parte de la reposición de líquidos y electrolitos ocurre en las comidas. Una dieta equilibrada y rica en vitaminas y minerales, como potasio, calcio, magnesio, es esencial. - Ejercicios de prevención
Los estudios sugieren que realizar ejercicios centrados en el sistema neuromuscular puede ayudar a prevenir calambres derivados del entrenamiento. Se recomiendan ejercicios pliométricos (movimientos de explosión como saltos, saltar a la cuerda, etc.), ya que impactan las fibras musculares de contracción rápida. Y el entrenamiento de resistencia, para retrasar la fatiga muscular. - Estiramiento y ritmo
Durante el entrenamiento, en caso de calambre, intenta realizar un estiramiento largo del músculo afectado. Reduce el ritmo para disminuir la fatiga.
Siempre puedes contar con GoldNutrition para mantenerte en forma, pero seguro y alejado de lesiones.